“Responsabilidad”, “eficiencia” y “transparencia” son los principios que ordenan al proyecto de Presupuesto, dijo el titular del MEF.
En la mañana de hoy el presidente Yamandú Orsi encabezó un nuevo Consejo de Ministros en Torre Ejecutiva para ultimar los detalles de la Ley de Presupuesto quinquenal, que se presentará en la tarde del próximo domingo 31 de agosto.
“El 40% de las asignaciones presupuestales incrementales están focalizadas en acciones que tienen que ver con la infancia y la adolescencia”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, en la presentación del proyecto de ley de Presupuesto Nacional para el quinquenio, realizada en conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros de la jornada.
Añadió que “el 12% de las asignaciones incrementales están orientadas a acciones de seguridad” y, levemente por debajo de esa cifra, a medidas para el “crecimiento” económico, como la innovación y fortalecimiento de la investigación, así como la captación y promoción de inversiones.
Oddone prosiguió con el rubro “salud” al que se destinará el 12% de las asignaciones presupuestales incrementales, con políticas para la atención de la primera infancia y salud mental. La “vulnerabilidad social” recibirá el 10% de la asignación incremental, describió el ministro, mientras que un 14% corresponde a otras acciones del gobierno.
En la conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, Oddone estuvo acompañado por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y por la contadora general de la Nación, Adriana Arosteguiberry.
Al inicio de la conferencia, Oddone aseguró que los principios ordenadores del Presupuesto son “la responsabilidad” en materia fiscal, porque es “un presupuesto que asume los desafíos de la restricción fiscal imperante”; la “transparencia” de los procesos presupuestales para el Parlamento y la ciudadanía, y “la eficiencia”, con designaciones “modestas en función de los objetivos planteados” que “invitan a que los ministerios busquen espacios de eficiencia para reorientar gastos y prioridades”.
“Estas prioridades reflejan la medida exacta cuáles fueron las prioridades establecidas por el programa de gobierno en Frente Amplio durante la campaña electoral, responden a cumplir con los 63 objetivos establecidos”, aseguró Oddone.
Asignaciones presupuestales incrementales
Oddone explicó en la conferencia que el presupuesto constará de aproximadamente 700 artículos y “tiene dos grandes componentes”.
El primero es la “asignación presupuestal incremental” por 140 millones de dólares para 2026, cifra que aumentará año a año hasta alcanzar los 240 millones de dólares al final de este periodo de gobierno. El segundo componente es la inclusión de "recursos de naturaleza presupuestal" para obras nuevas por 700 millones de dólares por año.
Por otra parte, el ministro confirmó la introducción de "adecuaciones tributarias" en el proyecto de ley, como la adopción del Impuesto Mínimo Global, la inclusión de un gravamen a las ganancias de capital generadas por inversiones de uruguayos en el exterior, así como un gravamen del 22% a las compras "que se hagan por envío exprés". "Es un ajuste técnico para equiparar horizontalmente los impuestos existentes", apuntó.
Estas modificaciones tributarias que se incluirán supondrán una recaudación anual aproximada de 607,5 millones de dólares, equivalente a 0,75% del Producto Interno Bruto (PIB), según pudo saber M24 en diálogo con el viceministro de Economía Martín Vallcorba.