97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Cambio climático

América Latina y el Caribe llevarán voz unificada a la COP30 tras propuesta de Uruguay

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático realizada en Ciudad de México. Foto: Ministerio de Ambiente

Ortuño subrayó “el papel de Uruguay como impulsor de consensos y de la cooperación multilateral”, al tiempo que resaltó la importancia de “unir” las voces de los diferentes países “para tener mayor incidencia”.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y la directora nacional de Cambio Climático, María Fernanda Souza, participaron en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático, que se llevó a cabo en la Ciudad de México este 25 y 26 de agosto.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de México y la presidencia brasileña de la COP30, reunió a representantes de 22 países y a 18 autoridades ministeriales de la región. 

La Declaración final, aprobada por consenso, reafirmó la necesidad de intensificar las medidas en esta década considerada clave, avanzar en una transición justa hacia el abandono de los combustibles fósiles y fortalecer las políticas de adaptación y financiamiento climático en América Latina y el Caribe. 

También se estableció como eje de las políticas climáticas la defensa de los derechos humanos, la equidad, la justicia ambiental y la atención a las poblaciones más vulnerables.

Uruguay realizó un aporte que fue incluido en el documento, que consiste en que la región presente una voz unificada en la próxima COP30, que se celebrará en Belém do Pará (Brasil),  para destacar la importancia de la unidad y la solidaridad regional frente a los desafíos globales.

En ese marco, Ortuño señaló “el papel de Uruguay como impulsor de consensos y de la cooperación multilateral” y resaltó la importancia de “unir” las voces de los diferentes países “para tener mayor incidencia en la COP30 y alcanzar avances significativos”.

Para el ministro, estos se necesitan “con urgencia, en agendas como la adaptación, la transición justa, la igualdad de género” y el “reconocimiento” de las poblaciones afrodescendientes e indígenas.